domingo, 7 de junio de 2015

Cajón del sastre

Acabo de darme cuenta de que han pasado dos meses desde que escribí la última entrada justo el último día antes de volver de Japón, DOS MESES!!!

Qué barbaridad, el tiempo pasa volando y no nos damos cuenta.

Prometí seguir contando más cosas después del segundo viaje, y eso voy a hacer.

Siguiendo un poco el orden cronológico, lo siguiente que os debo contar es sobre la maratón por relevos en Osaka.

Un par de semanas después de aterrizar en Japón, la familia de Tsumugi me invitó a participar con ellos en esta carrera, donde formaríamos parte (Tsumugi y yo) de un equipo de 10 corredores, la gran mayoría jubilados, siendo el organizador del equipo el tío de Tsumugi, que es un abuelete de 72 años super simpático que además de correr muchas carreras a lo largo del año, le gusta la escalada, el baile, y muchos otros deportes, ojalá yo llegue a ser un día como el a su edad, un máquina!

Aquí la foto del equipo.

Tsumugi y yo nos preparamos bien para la carrera, con nuestras camisetas del Betis, que no podían faltar en un evento tan importante.

La maratón por relevos se organizó en el parque del castillo de Osaka, que es enorme, y al ser un equipo de 10, corrimos poco más de 4 kilómetros por cabeza, en dos tandas.

A mí me tocó llegar a la meta!!

Fue una experiencia impresionante, participaron unas 8000 personas, y había muchísima gente disfrazada, ahora os voy a enseñar unas fotos que os van a dejar flipando, no tienen nada que envidiar al carnaval de Cádiz esta gente.

Apenas vi dos extranjeros, pero con tanta gente corriendo tampoco tuve demasiado tiempo de fijarme.

En general la gente al ver que yo era extranjero, me animaban muchísimo, gritando y aplaudiendo, incluso algunos del público me chocaron la mano, dándome ánimos, me lo pasé en grande.

Antes de comenzar la carrera, incluso un hombre me dijo:
"Oye, esa camiseta, es del Betis, verdad? un equipo de la liga española."
-"Si!! conoces al Betis!?"
"Claro, conozco a todos los equipos de la liga española"
-"Vaya, pensé que nadie iba a reconocer la camiseta, te gusta el fútbol a ti eh"
"Y tú que eres argentino?"
-"No no, yo soy español, y del Betis."
"Ahhh qué interesante!!"

El hombre la capacidad de sacar conclusiones no la tenía muy desarrollada, pero demasiado que conocía al Betis!

Aquí van algunas fotos de los disfraces que usaban los equipos, que al disfrazarse todos de lo mismo, o parecido, así se diferenciaban mejor del resto de los corredores para poder pasar el relevo lo antes posible.



 Uno de mis favoritos, el equipo de abuelos disfrazados de mujer policía, con falda y sombrerito, además de llevar su pistolilla, iban super felices, lo disfrutaron de verdad, me moría de risa con ellos.


No podía faltar el clásico estudiante empollón.


Harry Potter no se dejó atrás a Hedwig.


En la recta final, Picolo se picó conmigo a ver quién cruzaba antes la línea de meta, conseguí ganarle por los pelos en un sprint final que mereció la pena, no todos los días se gana una carrera a Picolo, casi que debería de ponerlo en el currículum.




A pesar de su aspecto inocente, las mujeres conejitas sexys corrían muchísimo, y seguro que no quedaron en mala posición dentro del ranking.


Había un equipo que iba del Barça, otro de la selección española, otro del Madrid, y otro del Atlético de Madrid.





Sí, había un equipo de Freezers.









Qué os ha parecido? 
Yo me lo pasé en grande y nunca imaginé que hubiese tanta gente disfrazada.

Tras la carrera, el tio de Tsumugi me invitó a comer con ellos en un restaurante muy típico de la zona, y allí fue donde los empecé a conocer de verdad, puesto que hasta antes de beber sake, no se soltaron hablando de verdad conmigo, al pensar que yo no hablaba demasiado.


Me preguntaron qué había estudiado y en qué quería trabajar.

Les comenté que había estudiado "Ingeniero de la agricultura" (todavía no he encontrado un mejor nombre en japonés para mi carrera porque allí no existe) y que me especialicé en viñedo y en elaboración de vinos.

Se motivaron un montón al escucharlo y me pidieron por favor que les explicase cómo se hace el vino, puesto que a ellos les encanta, pero no sabían como era el proceso.

Afortunadamente no me vi en un aprieto porque al haber visitado varias bodegas y ser un friki, decidí aprenderme el vocabulario técnico referente a la vinificación, etc, y pude explicárselo medioqué, de tal manera que cuando terminé, se quedaron cuajaos mirándome, y uno dijo en voz alta: "Os habéis dado cuenta, de que ha tenido que venir un chaval desde españa, a explicarnos en japonés, como se hace vino?" y rompieron todos a risas.

También me ocurrió otra cosa graciosa, resulta que me solté tanto hablando del vino que traté de hacer un chiste malo, y fue cuando me preguntaron si iba a vender mi vino en Japón, a lo que les respondí "claro! primero os lo doy a probar, y si no se muere nadie, entonces ya me lo traigo y lo vendo!" a lo que se hizo un ENORME silencio. y ya solté la clásica frase de.."..era una broma" y todo el mundo se partió el culo de risa.

He intentado hacer bromas muchas veces en Japón, de algunas he salido más airoso, pero es jodidamente difícil pillarles el estilo de humor, quizá algún día lo consiga (o quizá no..).

Me lo pasé genial, incluso hablé más que Tsumugi, está claro que cuando me siento cómodo, hablo por los codos, el idioma es lo de menos.

Un encanto de familia, y finalmente me firmaron el "diploma" por participar en la carrera como equipo, con dedicatorias pidiéndome cosas como "ven a Japón a hacer y vender tu vino por favor!!" o "Corre con nosotros el año que viene otra vez!!". GENIALES.


La siguiente historia es sobre la graduación de Tsumugi.

En Japón, la ceremonia de graduación, es un acto muy simbólico, puesto que a partir de ahí, los jóvenes "comienzan su vida en sociedad" al entrar en una empresa.

Creo que no he hablado del sistema japonés referente al tema de universidad-trabajo, y creo que tengo que hacer un inciso para explicarlo por si tenéis curiosidad.

Generalmente, la cosa funciona así, para entrar en una buena empresa (que tenga renombre, que es igual a pasta gansa y una vida asegurada) hay que estudiar en una buena universidad, que tenga prestigio (y que te cueste una pasta, eso va en el pack). Para entrar en una buena universidad, además de tener dinero, tienes que aprobar la selectividad, que difiere según universidad y no según comunidad autónoma como en España. Por lo que el acceso a la universidad se convierte en algo de vida o muerte.

De hecho, lo que estudies carece de importancia, lo verdaderamente importante es el nombre de la universidad, o al menos así me lo han explicado muchas personas diferentes.

Por ejemplo, un día dormí en casa de Mayu, la amiga de Tsumugi que ya os presenté en otra entrada anterior, Mayu tiene dos hermanas pequeñas que están en el instituto, pues mientras cenábamos, se me ocurrió preguntar si querían estudiar en la universidad, y ambas me respondieron con un si muy enérgico. Al preguntar la carrera que quería estudiar cada una, se hizo un silencio enorme, y yo no sabía muy bien por qué, de hecho me acojoné pensando que la había cagado.

Mayu se acercó muy amablemente a mí, y en voz baja me explicó que ellas no sabían responderme esa pregunta, puesto que nadie se la plantea, lo primero es elegir una universidad como objetivo, y luego una vez entres, coges una carrera lo más fácil posible. Casi todo el mundo concidía en que "en Japón, es más fácil salir de la universidad que entrar".

No comprendí esto, hasta que fui a la universidad de Tsumugi y me colé en una clase.
Ella estudió "psicología de la percepción" y esa clase fue de "cultura africana" de hecho tuve la puntería de coincidir con la clase en la que hablaron de Picasso, que al parecer hizo algunas obras de estilo africano. Estando en casa, eché un ojo al expediente de Tsumugi, y descubrí que apenas estudió unas pocas de asignaturas relacionadas con lo suyo, el resto parecían como de relleno, por así decirlo.

Me explicó entre risas, que un gran número de asignaturas en las carreras de su universidad eran de libre elección, con lo cual, la mayoría de estudiantes elegían lo que querían, estuviera o no relacionado con su titulación. Imagino que ahora entendéis mejor por qué importa más el nombre de la universidad que la titulación.

Y os preguntaréis lo mismo que yo, entonces, en este país no existen médicos, abogados, arquitectos, blablabla cualificados!?!

La respuesta es claro que si! peeeeeeero, el que quiere "ejercer" su profesión, tras terminar la carrera, tiene que hacer un posgrado, en el que estudian el temario de verdad, que dura dos años, y cuesta un pastizal tremendo. Con lo cual la mayoría de los estudiantes ni se lo plantean, solo aspiran a entrar en la universidad para conseguir entrar en una empresa, y una vez dentro, hay supervisores que les guiarán para saber en qué puesto trabajar.

Por eso cuando Tsumugi llegó a España, las primeras semanas teníamos un debate absurdo contínuo, porque me preguntó por qué los jóvenes universitarios se estaban yendo de España a trabajar al extranjero, yo le expliqué que aspiraban a encontrar un trabajo relacionado con lo que habían estudiado debido a las pocas posibilidades que había en España, y ella no lo entendía, cada vez que yo le preguntaba, "pero a ver, lo lógico es estudiar lo que te gusta para trabajar en lo que te gusta, no?!" ella me respondía, "eso no tiene sentido, estudias algo, y luego trabajas de lo que sea" ninguno de los dos nos entendíamos. Creo que ahora ambos nos entendemos.

Quien quiera saber más de este tema, puedo tirarme horas hablando ya que me resulta muy interesante y he intentado empaparme mucho al respecto, así que preguntadme!!

Volviendo al tema de la graduación, las mujeres se visten de kimono y los hombres generalmente de traje. La verdad es que los kimonos me resultan espectaculares, con esos coloridos tan vivos, son dignos de fotografiar. Es curioso que a las japonesas les atraigan más los vestidos occidentales por lo general, me refiero a los vestidos de boda blancos. Pero imagino que es normal al ser costumbre en cada país, que nos atraiga algo que consideramos "exótico" por el hecho de ser poco común, claro.. Os enseño algunas fotillos.







Y parecía tonto cuando me cambiaron por el botijo, eh?
A la izquierda Yuki, y a la derecha Megu, qué buena compañía!!

y como regalo de fin de entrada, el espectacular kimono de Tsumugi, con ese azul que sobresalía por encima del resto, si ya estaba yo enamorado, después de verla así, le dije: "Tsumugi, me caso con tal de verte así otra vez" se meaba de risa.

Una experiencia muy interesante asistir a una graduación en la otra punta del mundo, aun así, la verdad es que no vi tanta diferencia con respecto a cualquier graduación en España, mucho palabrerío/discursito que se repite, todo el mundo deseando acabar para irse de fiesta, lo típico.


Me despido así hasta la siguiente entrada (soy un pesao, pero me faltan aún muchas cosas por contar).

Un abrazo pa tol mundo!!

Y por cierto, agradezco que hayáis leído todo hasta ahora, mucha más gente de la que yo me imaginaba ha estado siguiendo el blog, y me habéis contado lo interesante que os ha parecido, además de echaros unas risas, me alegro de corazón, un abrazo!.






martes, 7 de abril de 2015

Quién soy ahora y porqué

Muy buenas!

Me veo obligado a escribir una pequeña entrada justo ahora, aunque no será la última porque me quedan cosas importantes que escribir y ahora no tengo tiempo.

Mañana por la mañana salgo rumbo a España, haciendo una parada en Tokyo y luego otra en Helsinki.

Parece mentira que hayan pasado doce semanas desde que vine aquí, y a la vez tengo la sensación de que fue hace mucho mas tiempo, porque aunque hayan sido casi tres meses, he aprendido muchísimo, he vivido chorrocientas experiencias diferentes, y he sentido tantas cosas en un tiempo tan comprimido, que da la sensación de que he estado mucho mas. De hecho creo que para esto, no sirven las unidades de medida convencionales, ni horas ni días ni leches, para expresarlo haría falta algo mas.


Siento la necesidad de hacer una especie de comparación entre el Fran de antes y el de después de esta experiencia, pero creo que necesito reflexionar largo y tendido sobre eso para poder escribirlo, porque ahora mismo en mi cabeza no tengo mas que una pelota gigante de sentimientos y emociones comprimidas, lo cual dificulta bastante mi capacidad de raciocinio.

El Fran de antes

El Fran de después

Solo puedo decir que me voy de esta tierra, pero que no me voy para siempre, es mas, parte de mí se queda aquí, y parte de aquí se queda en mí, no tengo ninguna duda.


Ahora mismo tengo ganas de llorar y de reir a la vez, un follón vamos.

Eso sí, siento que he disfrutado de mi estancia tanto como quería disfrutar, o más, y eso no significa que haya estado aprovechando cada minuto ni cada segundo de este viaje, puesto que reconozco que suelo ser un rayao del tiempo, y siento la necesidad de no malgastarlo nunca, pero si es cierto que los he saboreado. (Y de verdad, ni sentido figurado ni hostias, he comido como un cabrón y vuelvo pesando lo mismo).


Y tras esta melancólica despedida, hasta el próximo día cuando escriba la próxima entrada, espero que sea pronto, y espero que sea mientras me como un molletaco de jamón de bellota con queso de cabra malagueña y tortilla con aceite, y tomate resfregao con su pizca de orégano, felicidad máxima expresada en forma de bocadillo, los expresionistas no tenían ni puta idea.






sábado, 28 de marzo de 2015

Fin del viaje 2

Muy buenas a tol mundo!
Ya está de vuelta el autor del blog cuya opinión sobre Japón es algo menos objetiva que la de Jose Luis Moreno imitando a Federico Jimenez con una de sus marionetas hablando de Podemos.

Ya estamos de vuelta del segundo viaje!!
Mas largo aún que el primero, lo hemos pasado genial, voy a hacer otro mapita mierder.

Mapa de Japón, hemos estado por el sur, en Kyushuu, Shikoku, y Chugoku.


El comienzo fue Kagoshima, al sur de Kyushu, llegamos directamente desde Osaka en avión.

Esta fue la ruta que se ve en el mapa:

(Osaka), Kagoshima, Yakushima, Kagoshima (dormimos en el mismo hotel para salir muy temprano al día siguiente) Kumamoto, Nagasaki, Hakata, Beppu, Matsuyama, Hiroshima, Miyajima


Sigo:

Kurashiki, Okayama, Izumo, Tottori, y nos tuvimos que volver un par de días antes de terminar porque a Tsumugi le entró un poco de gripe y tenía bastante fiebre, con lo cual en Tottori no pudimos ver nada, pero tenemos pendiente volver a visitar algunos lugares!

Qué me ha parecido impresionante en este viaje??


Kagoshima

De Kagoshima voy a mencionar solo el museo que hay en la antigua base aérea de Chiran sobre los Kamikaze (también conocidos como Tokkou), los pilotos de avión de la segunda guerra mundial que se inmolaron y cuya historia yo prácticamente desconocía, fueron 1036, y la gran mayoría eran jóvenes (demasiado jóvenes, entre 16 y 20 y pico años) ya que por aquellos entonces el gobierno japonés se había quedado casi sin hombres adultos para enviar a la guerra (que tuvieran dos dedos de frente para pilotar un avión de combate), y empezó a tirar de universitarios que querían "morir por la patria" y los metieron en un campamento donde realizaron un entrenamiento especial en el que aprendían a pilotar y a acatar las órdenes para inmolarse en una maniobra final contra el enemigo, los aviones llevaban una bomba adosada y ya con esto os imaginais todo. 

Salieron la gran mayoría desde esta base en la que se encuentra el museo, cuyo objetivo además de rendir homenaje, es velar por la paz mundial y que una situación de guerra no se vuelva a repetir en todo el planeta, lástima que el ser humano sea tan despreciable y ahora mismo podamos contar con muchos dedos las guerras que hay alrededor del planeta y de las que apenas nos sentimos concienciados.


En este museo están las cartas de despedida de esos 1036 pilotos, que fueron obligados a escribirlas el día antes de su despegue, cuando por supuesto ya sabían que no habría un pasado mañana, y además fueron supervisadas por los superiores para asegurarse de que ninguno escribiría nada "poco honorable", con lo cual aunque son cartas que te hacen llorar como mucha gente que había en la sala, no son la verdad, la verdad es aún mas dura que lo que había escrito en ellas.

Réplica de la sala donde dormían la última noche


Yo de las 1036 apenas pude leer un par de ellas, que fueron escritas por chavales que en su momento tenían ocho años menos que yo ahora, me hizo sentirme profundamente mal, con lo cual gracias a este museo, he odiado la guerra desde lo mas profundo de mí, aunque ya lo hacía antes de venir,me ha hecho pensar que en España no hemos hecho lo mismo con nuestras guerras internas, y en mi opinión es un atraso.

Lo único que me hizo sonreir fue esta estatuilla budista jevilonga.


Yakushima


Para los que no conozcan nada de esta isla al sur del sur, la famosa película de Hayao Miyazaki, "La princesa Mononoke" (de estudios Ghibli) está basada en ella.



Hicimos una ruta de 20 kilómetros por la montaña, y fue impresionante, la vegetación, los animales y el paisaje hicieron que disfrutásemos de lo mas grande, y volviésemos al hotel hechos polvo no, lo siguiente..de hecho ambos dijimos que algún día quizá volveríamos con amigos a hacer la ruta, pero dentro de muchos muchos años, SI ESO...


Esperando al autobús que te lleva hasta el comienzo de la ruta en medio de la montaña a las 4:30 de la mañana, Tsumugi y yo nos percatamos de que entre las docenas de excursionistas japoneses ultrapreparados con todo su equipamiento que esperaban junto a nosotros, se encontraba Shaun, un americano de 21 años que me sacaba una cabeza, que al ver, con sus pantalones vaqueros igual que yo, y solo, sin comunicarse con nadie con la mirada perdida pero llena de ilusión por esa excursión en la que esperaría poder entablar alguna conversación con su japonés mucho mas bueno de lo que cualquiera se esperaría con tan solo medio año en Japón, yo ya supe inmediatamente que al final de ese día nos habríamos conocido seguro. 

Y fue cuando Tsumugi me dijo: 
-"de dónde piensas que es?"
-"ni idea, pero está solo, y mira, va con pantalones vaqueros como yo, somos unos guiris totales, los únicos de aquí jajaja"
-"por qué no hablas con el? Seguramente no habla japonés.."
-"si, me da a mí que la ruta la vamos a hacer los tres juntos, a ti te importa?"
"Claro que no! Será mas divertido si vamos los tres!"

Y minutos después, al entrar en el bus, me senté en el último asiento vacío, separado de Tsumugi, casualmente al lado de ese chico de Kansas, cuya mirada al preguntarle si me podía sentar a su lado decía "siéntate aquí por lo que mas quieras me cago en tó", con el que ese día lo pasamos muy bien compartiendo muchas opiniones entre las tres culturas tan diferentes unidas por nuestra admiración por la naturaleza y el idioma japonés.


Resaltar de la isla además de sus paisajes que te hacen replantearte seriamente por qué no vivir allí, sus habitantes, que nos hicieron sentir mejor que en casa, todo el mundo mas amable imposible, un claro ejemplo para una pequeña isla que estoy seguro de que el turismo es una de sus principales fuentes, y por eso lo cuida mucho.

Kumamoto

En Kumamoto fuimos al castillo evidentemente, que es impresionante, bueno a mí me gustan todos los castillos, y dimos un gran paseo por la ciudad terminando en un izakaya (bar típico japonés) donde nos pusimos finos a comida que no estaba nada mal ni de sabor ni de precio. 

Me hubiese gustado ir al museo de Musashi (el famoso espadachín del cual hay escritas novelas que me encantan y hechas películas que tengo pendientes) que había en la ciudad pero no tuvimos tiempo.

Nagasaki

En Nagasaki también pude ver el parque de la paz, construído donde cayó la bomba, y pudimos subir en el último telecabina hasta un mirador muy bonito desde el que se ve toda la ciudad.


También visitamos Dejima, una isla artificial de 15000 metros cuadrados construida en 1636 en Nagasaki por orden del shogunato Tokugawa para evitar el avance del cristianismo en Japón, en ella vivían los extranjeros (principalmente portugueses y holandeses) que llegaron a Japón y con los cuales se mantenía una relación con occidente principalmente para traer la cultura y la tecnología.

Japón estuvo cerrado al exterior durante algo mas de un par de siglos, y al parecer este era el único lugar del país donde se permitía oficialmente la entrada de extranjeros.



También dentro de la prefectura de Nagasaki fuimos a "Huis Ten Bosch" un parque temático que recrea paisajes típicos holandeses con réplicas de sus edificios, muchos tulipanes, etc. Y lo pasamos bastante bien a pesar del leñazo que te meten con el precio de la entrada ( 6200 yenes, unos 47 € según me salió a mi el cambio).
Allí pudimos montarnos en unas pocas atracciones y hacer el carajaula el día entero.


Por fin pude hacerme esta foto que llevo deseando desde la infancia en las series americanas, ahora soy otra persona.

Bueno esta no necesita pie de foto..


Hakata - Dazaifu

Hakata es un "barrio" de la ciudad de Fukuoka, la mas importante del norte de Kyushu. Dando un paseo nos topamos con un camión y cuatro hombres cargando docenas de bicicletas dentro, al parecer eran del ayuntamiento, esas bicicletas no estaban aparcadas en el sitio habilitado,(el parking de bicis era enano así que la gente las iba colocando alrededor lo más pegado posible) y por eso se las llevaban, yo me quedé flipando porque no eran precisamente pocas, Tsumugi me explicó que en Japón es algo relativamente común, que se lleven tu bici porque la has dejado en un mal sitio, pero aquí no acaba todo, al parecer la bici se la llevan al quinto coño, y si quieres recuperarla tienes que pagar la multa y el transporte de la bici, con lo cual nadie la reclama, todo el mundo se compra otra nueva (que si es de paseo suelen costar unos 100€) y espera no tener mala suerte la próxima vez. De hecho el gobierno las revende porque se le acumulan a patadas claro.

Para mi el gobierno está robando de una manera penosa a la gente, y encima a la que decide moverse en bicicleta sin joder al medioambiente y manteniendo una vida mas sana. Pero bueno, cuántos ejemplos conocemos de gobiernos que roban a mano armada a su pueblo..alguien ha dicho radares ocultos? En Japón también son super estrictos con el límite de velocidad y las multas son muy comunes.

Fuimos a Dazaifu, una antigua ciudad muy pequeñita que fue muy importante en Japón hace mas de mil años por ser algo así como la capital del sur.



Advertir por si vais a visitarla, cosa que recomiendo totalmente, que el mapa que os dan en turismo, tiene una escala de mierda que no respeta ni representa la realidad, y algunas cosas están mas cerca y otras mucho mas lejos de lo que se puede ver en el.
Nosotros acabamos hasta las narices.

Beppu




Es una ciudad muy famosa por sus aguas termales, que ha conseguido hacer de ellas un atractivo turístico a tope exprimiendo todo lo que se pueda exprimir. La verdad es que lo pasamos mejor de lo que pensaba, de hecho nos faltaron cosas por ver, como por ejemplo las aguas termales de color rojo, y cosillas así, muy curioso.
Pero pudimos ir a uno de los muchos Onsen que hay (baños termales) en los que pude vivir por primera vez la experiencia de un balneario en el cual yo era el único guiri (como no) y bueno probé varias zonas diferentes, estuvo entretenido la verdad.

Matsuyama





Este es el castillo de Matsuyama, en una de las ventanas se puede observar a un chino asomado haciendo el caraculo, mas les vale que no se despisten y lo tengan controlado porque ese les monta una tienda a la mínima de cambio.


Sinceramente esperaba algo mas en esta ciudad, lo pasamos bien porque vamos siempre haciendo el caraculo pero de los pocos atractivos que tiene son el castillo y el famoso Dogo onsen, uno de los mas antiguos de Japón, ahí estuvimos una hora (separados claro), y yo me hice amigo de un abuelete de unos 85 años que estaba chupaísimo, pero con el que disfruté de una conversación sobre España y Japón muy interesante, curiosamente le gustaba mucho la historia y me habló de Franco y de que le gustaría mucho viajar a una zona del sur de España que se llama Andalucía, cuando le dije que yo vivía en el centro de Andalucía puso una cara de ilusión impresionante y le animé a que viniera a visitar España porque seguro que le gustaría.



También me explicó la historia del Dogo onsen y que el iba dos veces a la semana.
Con lo cual mi segunda experiencia en un onsen hizo que me fuera con buen sabor de boca, aunque creo que no es muy común entablar conversación con gente desconocida que está sudando desnuda a tu lado, pero yo lo prefiero antes que estar callado una hora mirando al infinito intentando esquivar churras..

También antes de llegar al Dogo onsen hay que atravesar una calle de tiendas (en japonés 商店街) donde vi algo que me sorprendió bastante.

En efecto, el cartel lo dice bien claro, 金のうんこ
Literalmente, "La mierda de oro"

Siempre veo que se venden todo tipo de mierdas pero esto es el colmo, además, alrededor hay muchos carteles explicando que te dará suerte para que te toque la lotería o en el Pachinko, que son las máquinas tragaperras japonesas de las que ya hablaré cuando pueda.

En realidad tiene cierto sentido puesto que mierda de oro en japonés es un juego de palabras, he ahí la gracia, evidentemente, resulta que mierda se dice "unko", o "unchi", y "un" (=運), es suerte, por eso para ellos tiene "sentido", y hasta aquí la mierda de clase de japonés de hoy, chiste mas malo que el de los morancos sobre cincinnati con la tía haciendo el piuiuiu cutre de fondo.



Hiroshima - Miyajima

El tori del santuario de Itsukushima (Miyajima)

La bomba de Hiroshima explotó a unos cien metros en horizontal y a 400 metros de altura, este edificio que están ahora en tareas de mantenimiento, se ha quedado como museo al aire libre junto al museo de la paz de Hiroshima, que está en ese mismo parque.


En Miyajima nos topamos con el reportaje fotográfico de esta boda entre japonesa y..indio? que hacían ante un montonazo de guiris como yo que aprovechamos para sacar una foto a pesar del mal rollo que inspiraba el carretillero con esa cara de mala pipa y esa coletilla tan ridícula.

El museo de Hiroshima sobre la bomba te pone los pelos de punta, sin duda es necesaria su visita para comprender mejor lo que fue en Japón la guerra.

Miyajima es una isla muy famosa que está a 10 minutos en ferry desde Hiroshima donde se encuentra el santuario de Itsukushima,ese que se ve en la foto, es un paisaje precioso y me gustaría haber ido un poco mas entrada la primavera para pegarnos un baño, pero es totalmente recomendable, eso sí, turistas a punta pala, evidentemente.

Kurashiki




Es una ciudad que mantiene el casco histórico muy bonito, digna de visitar para dar un buen paseo y disfrutar de ese ambiente histórico de sus casas antiguas, incluso si vais con tiempo recomiendo pasar una noche porque hacen muchos espectáculos nocturnos y seguro que lo pasáis muy bien.

Okayama

En esta ciudad apenas hicimos planes porque nuestra intención era hacer noche para ir al día siguiente a Izumo, pero pongo algunas fotillos que hice yo en mi visita a Okayama en solitario que hice un día suelto.


Desde el castillo de Okayama 


El parque korakuen (岡山後楽園) que se encuentra junto al castillo también hay que visitarlo, y si vais con los cerezos en flor seguro que merece la pena.

A falta de cerezos en flor buenos son los ciruelos en flor!

Me topé con un reportaje de boda donde no se lo estaban pasando muy mal

Bueno en este bar español cerca de la estación de Okayama no pude evitar pararme a sacar una foto de la carta.

No sé si podéis leer bien los nombres de los platos, pero mi favorito es la "Patata de jaula de hormiga" luego ya de segundo un "Asado vacuno tendón y sal limón" y ya con eso..

Sinceramente ahora sé como se sienten los japoneses cuando vienen a occidente y se topan con los restaurantes japoneses abiertos por chinos, he visto de todo, otro bar que había en Hakata estaba lleno de frases "en español" por la pared tipo: "el vino es deliciosi" o "ademas, vamos, comer"

Izumo

En Izumo pudimos visitar el famoso templo 出雲大社 justo antes de que Tsumugi se empezara a encontrar regular.

El gran cordón que no sé cómo coño lo han hecho, pero s paja, ahora lo han protegido con una malla de alambre pero antes la gente se ponía debajo y le lanzaba con fuerza monedas, si se quedaban enganchadas, era que ibas a tener suerte.

Me puedo imaginar perfectamente un grupo de docenas de japoneses tirando monedas y armando un follón de cojones, con lo cual entiendo que los monjes hayan decididio poner la mallita a pesar de la limosna que perderán..


El parque es precioso, casi me gustó mas que el templo.

Paseando por Izumo el día anterior nos topamos con este cartel de la misteriosa Akihyiro Miwa, una vidente japonesa que al parecer se ha hecho muy famosa (por cierto es un travesti), no me esperaba otra cosa sabiendo lo supersticiosos que son generalmente en este país..
En Japón el tema de la homosexualidad todavía no mola mucho, pero tiene gracia que en cambio si que aceptan a los travestis, al parecer es porque "son almas encerradas en el cuerpo equivocado" y no tienen culpa claro..ahora eso de que mi vecino meta la churra en ojetes ya no, eso es muy raro.

También fuimos a una sala de juegos donde vi esta máquina de simulación de apuestas en un hipódromo...no tengo palabras

Es muy gracioso ver en las máquinas japonesas los premios que aparentemente están a puntito de caramelo, tras ver a un señor gastarse mas de diez monedas de cien yenes en una figurita que finalmente no consiguió, comprendí que no merecía la pena.


Tsumugi me contó que tiene un amigo que trabaja en una tienda de estas y al parecer, aunque no es imposible conseguirlo, lo tienen todo calculado para que el artículo que desees te salga mas caro que en tiendas, no habiendo oportunidad alguna de tener suerte y conseguirlo mas barato..

También pisé por primera vez un Book off,una tienda de segunda mano donde vendían manga, música, libros, películas y videojuegos.

Como podéis ver en la foto, el manga a 100 yenes el tomo!! Menos de un euro..y colecciones enteras baratísimas, la próxima vez que venga pienso traer una maleta vacía y llevármela llena de manga. Por cierto había unos 8 pasillos como este solo de manga. Y estoy seguro de que esta tienda es normalita, en Tokyo tiene que haber la de dios.

Tottori

Ya aquí si que no pudimos ver nada porque llegamos por la noche, dormimos en el hotel y por la mañana nos tuvimos que ir para Osaka, pero lo pongo por si tenéis la oportunidad de ir a sus playas, que era nuestra intención porque al parecer cuando pisas la arena suena un sonido muy extraño y muy curioso, echadle un ojo en youtube.

Y aquí acabo, próximamente la entrada sobre la maratón por relevos de Osaka y la graduación de mi shinita, entre otras cosas.

Ya solo me quedan diez días, pero estoy muy feliz de volver porque he cumplido completamente mis objetivos así que me voy con la conciencia tranquila y una gran sonrisa.

Un abrazo!!!