jueves, 15 de enero de 2015

La casa donde vivo

Muy buenas!

Vamos allá con mas cosicas que hoy tengo unas horas libres solito.

Mucha gente me ha preguntado por la casa donde vivo, si hay muchas diferencias, así que vamos a ver qué os parece.


En Japón existen tres tipos de viviendas en términos generales: casa, apartamento y piso.

Las casas son las mas grandes y caras, son como nosotros las conocemos solo que de estilo japonés.
Los apartamentos son pisos enanísimos que aprovechan el espacio al máximo pero son más baratos (dependiendo de dónde se encuentren por supuesto).
Y los pisos son eso, pisos tal y como nosotros los conocemos, ahora mismo vivo en el piso de Tsumugi.

Veamos las diferencias principales con lo que conocemos en España:

La entrada, o "Genkan" es un elemento común en las casas, donde los japoneses se quitan los zapatos al entrar o se los ponen al salir de casa.
La costumbre de no entrar con zapatos me parece fantástica, todo se mantiene limpio más tiempo y evidentemente el suelo está preparado para andar descalzo o con zapatillas de andar por casa. Colocan los zapatos mirando hacia la puerta y las zapatillas de andar por casa mirando para adentro, aunque depende de lo ordenado que seas, yo trato de hacerlo todos los días.



De hecho cuando viví en Madrid con Tsumugi en nuestro enano piso de estudiantes ambos acordamos quitarnos los zapatos al entrar. Una muy buena amiga de Madrid me dijo que en algunas zonas de España tienen esta costumbre, me puso el ejemplo de la casa de su novio en el País Vasco. Aunque es cierto que sería difícil extrapolar esto a Andalucía porque las casas suelen tener el suelo de piedra/mármol o similar para soportar mejor los veranos y en invierno nos resfriaríamos..pero si tenéis el suelo de teca o tarima o algo así creo que es una costumbre muy buena, y más si os gusta ir descalzos como a mí.

Las puertas de entrada también son curiosas, se abren para afuera, y mientras haya alguien dentro no es necesario echar la llave, curioso, puesto que la puerta se puede abrir tanto desde dentro como desde afuera, y aquí no pasa nada. Si llegas y la llave está echada ten por seguro que no hay nadie en casa. Me gustaría ir a comprobarlo casa por casa sólo por curiosidad pero no creo que me miren con buena cara.


Otra cosa curiosa es el suelo de tatami, en muchas casas modernas (las antiguas tienen tatami en casi toda la casa) tienen alguna habitación con tatami. En esta casa es la habitación de mi suegra. De hecho los tatamis tienen una medida estandarizada y aquí en Japón lo usan como unidad de medida para superficies interiores, en plan: mi habitación mide 8 tatamis, tiene gracia la verdad xD.


Mi suegra duerme en un futón que tiene dentro del armario, con lo cual durante el día la habitación se queda recogida y se puede usar para cualquier cosa, y por la noche a dormir.

Aunque en esta habitación la puerta es corredera, en el resto son puertas normales, y por cierto las paredes de este piso son super finas, exceptuando los tabiques que separan las viviendas que creo que son mas anchos que en España.

Le he preguntado a mi suegra si prefiere un futón a una cama, y me ha dicho que en realidad no le importa, pero opina que un futón es más práctico para aprovechar mejor el espacio. Tsumugi y Mayu (mi cuñá japonesa) duermen en lo que yo considero una semicama, un futón encima de un somier...ellas lo llaman cama. Pero no saben lo que dicen, de hecho cuando Tsumugi ha dormido en mi habitación en España ha flipado de lo cómoda que es mi cama (y es cierto, tengo un colchón buenísimo) y muchas veces bromeamos con que tendremos un peaso cama cuando vivamos juntos, yo lo digo totalmente en serio, que le follen al futón y a la semicama, dormimos una tercera parte de nuestras vidas, no podemos dormir en un sitio cualquiera, ¿no?.

Otro elemento indispensable en cualquier casa es el "kotatsu" (=la mesa camilla), bueno, yo lo llamaría mas bien la mesilla camilla, porque se sientan en el suelo, y aquí es donde hacen vida realmente, ni sofá ni leches, aquí comen mientras ven la tele, y hacen de todo.


A mí, como es normal, me cuesta la misma vida comer aquí porque al ser extranjero no tengo la costumbre de sentarme sobre mis piernas al estilo japonés...así que me las apaño como puedo, pero si como solo me siento en la mesa, porque la mesa camilla es demasiado bajita...para que os hagáis una idea, yo mido algo mas de 1,75 y me llega por debajo de las rodillas si me pongo de pie.

En esta casa casi todo está a una altura media inferior a España, cosa que es normal evidentemente, aunque también es cierto que he visto muchos japoneses muy altos, no sé cómo se las apañan, tiene que ser un coñazo para ellos. Yo me tiro todo el día agachándome y eso que en España no soy muy alto que digamos..

Otro elemento indispensable que ya mencioné en la pasada entrada es el Ofuro (=bañera japonesa).


Es algo super importante para la mayoría de los japoneses, el relajante baño antes de ir a la cama, y al ser algo tan común, la bañera que usan está evidentemente adaptada a dar el mayor confort posible. Incluso la puerta deja el baño totalmente sellado para que se conserve el vapor, el suelo también tiene un recubrimiento muy agradable y algo blandito que hace que el salir del baño no sea cuestión de vida o muerte en invierno como en muchas casas españolas.

El mismo agua la usa toda la familia y durante varios días, pero ojo, antes de bañarse se duchan, evidentemente, con lo cual el baño es exclusivamente relajante y no higiénico. A mí personalmente no es algo que me haga especial ilusión porque soy algo inquieto y eso de quedame 40 minutos ahí casi sin conocimiento no me va, pero creo que es un buen invento. Las mujeres suelen estar algo más de tiempo, claro.
Toda la familia flipó cuando les dije que a mí tampoco es que me haga mucha gracia, de hecho creo que no lo entienden en absoluto. Creo que si lo comparamos con España, es como si alguien te dice que no le gusta el jamón o el aceite de oliva virgen extra, merece morir claro.

 Por cierto el panel que veis al lado del grifo es para controlar la temperatura del agua, mola un montón, tienen otro en la cocina que está conectado y así controlan la temperatura de todo el agua de la casa, lo apagan cuando acaban de bañarse, aquí está el de la cocina.


Aunque en la foto se vea 35 grados, realmente lo suelen poner a unos 45, y en las instrucciones aconsejan ponerlo a 60, pero no sé yo si la gente lo pondrá a esa temperatura...yo creo que acabaría con los huevos cocidos listos para echárselos a la Porra si me tirara una hora a 60 grados...

Lo normal es que se establezca un orden de quién entra al baño cada día, y si hay invitados entran los primeros, por eso cada noche me preguntan si quiero bañarme. Si alguien está resfriado o con algo contagioso, se tiene que bañar el último y luego cambian el agua para que no lo pille to cristo, claro.

Por cierto es curioso que en esta casa (no sé si en las demás también) hay cartelitos de advertencia/instrucciones por todos sitios, en el baño y la cocina principalmente.


Hasta para abrir el grifo hay instrucciones..

Una cosa que no me inspira mucha confianza son los enchufes japoneses, me parecen algo frágiles, son dos clavijas y no tienen mucha consistencia ni sujección ninguna, es curioso.


Y acabo la entrada de hoy con buen sabor de boca presentando al Falete japonés.


Su nombre artístico es "Matsuko Deluxe" y es un "Okama" (=hombre gay que viste de mujer). Aquí es una celebridad, sale mucho por la tele y es una especie de cómico, casi como nuestro querido Falete. Al ver esto ayer por la tele, me pregunté si habrá un Falete en cada país o será mera coincidencia, esto habrá que investigarlo.

En la próxima entrada intentaré hablar sobre el barrio y otras cosas curiosas que he visto.

Un abrazo pa tol mundo!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario