domingo, 8 de febrero de 2015

El trenecito y el dinerito..entre otras cosas

Aquí seguimos!!

Voy a seguir hablando de algunas cosas con las que me he topado.

Cuando llegué el primer día hubo algo que me extrañó bastante, y son los trenes y la gestión del transporte.

En España tenemos Renfe-Adif, con los trenes de cercanías, y los trenes de media y larga distancia, luego en cada ciudad dependiendo del tamaño hay metro o no.

En Osaka hay 6 empresas diferentes de transporte, al principio es un poco follón pero después entiendes bien el rollo.


Ha quedado claro, no?

Por ejemplo, las dos principales que yo uso para moverme entre Kyoto y Osaka, son JR (Japan Railway) que fue empresa pública hasta hace unos años, que se privatizó por completo, y Hankyuu, las dos usan vías y estaciones diferentes, y obviamente tienen precios diferentes, con lo cual para ir a Kyoto desde casa puedo ir en JR o Hankyuu, JR es algo mas cara pero más rápida y Hankyuu algo mas barata y lenta, pero depende de donde vayas siempre te suele interesar una mas que otra.



También existen varios tipos de trenes, los normales, que paran en todas las estaciones, los rápidos, los muy rápidos, y los entacaos. Después está el Shinkansen (tren bala) y sus diferentes tipos. La diferencia principal entre estos trenes no es solo la velocidad, sino el número de estaciones en las que paran, por ejemplo los trenes normales paran en todas, pero los mega rápidos paran en las principales solo, en realidad es bastante práctico, por eso los japoneses usan mucho la aplicación en sus móviles para ver cuál es la combinación que mas les interesa.

Dentro del metro también hay algo que me ha llamado mucho la atención, y es el número de personas que usan mascarilla, que ahora mismo suelen ser unas tres/cuatro de cada diez. Al principio pensaba que era por que estaban resfriados, y por educación, por si estornudaban, para que el resto no los mirara en plan "nos vas a joder la vida pegándonos tu cáncer de ano" pero esa no es la única razón por lo que se ve.



Al parecer, muchos llevan mascarilla porque son muy escrupulosos, y no les hace chiste respirar el aire en lugares con mucha gente, (imagino que casi todos habréis visto algún vídeo del metro de Tokyo/Osaka en hora punta, sino, vedlo en Youtube), cosa que en parte puedo llegar a entender. También hay jóvenes que las usan si se han quedado dormidas y han tenido que salir de casa sin maquillarse, la verdad es que la mascarilla es horrible, no creo que sea mejor salir con mascarilla que sin maquillar, pero bueh..y evidentemente en primavera la gente las usa mas por el tema de las alergias, cosa que también entiendo, en época de gripe la lleva to cristo también.



Otra cosa que se ve mucho son las madres llevando a los bebés en mochilas porta bebés en lugar de en carrito, al parecer lo prefieren por no tener que acarrear el carro por escaleras etc.

Y por último y no por ello menos rimbombante, los vagones solo para mujeres.



Sí, resulta que en la hora punta (entre las 8-9 aprox) como se petan tanto los trenes, había manoseo por parte de hombres a las mujeres en el tren, con lo cual la medida ha sido colocar vagones solo de mujeres (que solo funcionan de esta manera en hora punta).

La verdad es que eso me dejó algo patidifuso, creo que si esto ocurre en un país civilizado es porque hay un problema, y no creo que la solución sea separar por sexos como si fueran animales en celo la verdad...con eso el problema persiste, por no decir la mala impresión que causa para un extranjero, de hecho no sé cómo se lo explicarán a los niños.
El caso es que a las mujeres a las que he preguntado me han respondido algo avergonzadas como es natural, pero me han asegurado que ellas no han sido manoseadas por nadie nunca, aunque por supuesto conocen otras mujeres a las que si, y que normalmente no suelen usar estos vagones salvo casos de extremo apretujamiento.

Me preguntaron que me parecía esto a mí, y si esto ocurre en España, la verdad es que por educación no sabía qué responder, porque era como decir "no joder, allí no estamos tan mal" algo incómodo la verdad.

Eso si, el otro día iba con mi suegra a montarnos en el metro justo cuando iba a cerrar las puertas y me monté en uno de estos vagones sin darme cuenta, acto seguido mi suegra me hizo una señal al darse cuenta y nos salimos corriendo para meternos en otro justo a tiempo. Con lo cual aunque esos vagones sean solo de mujeres en hora punta, si te subes y solo hay mujeres y tu eres hombre, da igual la hora que sea, da un poco de mal rollo.

Por supuesto no sé qué solución será la mejor para este asunto, pero espero que el gobierno japonés esté tratando de buscar soluciones.

Y con esto paso del tema de los trenes a otros sueltos.

El otro día me llevaron a cenar a un sitio de lo mas raruno.


Es un restaurante subterráneo en el centro de Osaka en el que te puedes pescar tu cena antes de comértela, si, eso.

La carta era principalmente de pescados evidentemente, a parte de otras especialidades, y si pescabas tu cena te hacían un descuento considerable.


Si conseguías pescar, llegaba un empleado y te decía, como quieres comértelo? A la plancha, frito, en sashimi? Etc dependiendo del pez que fuese claro.

Cuando le respondías te preguntaba tu nombre, y gritaba en voz alta, atención tol mundo!! X ha pescado X y se lo va a comer cocinado de tal modo!!

En ese momento otro empleado tocaba un taiko (tambor japonés) y aplaudía todo el equipo del restaurante, algo que te hacía sentir mas tonto que listo.

La verdad es que como experiencia estuvo interesante, pero vaya pastizal que nos cobraron al final con la tontería, yo personalmente no creo que vuelva pero si tenéis interés recomiendo que vayáis a verlo.


Esa es otra, en Japón los precios en toooodos los sitios te los ponen sin IVA, y si tienes suerte te ponen el precio con IVA debajo en pequeñito, por supuesto te ponen + IVA al lado, pero no entiendo por qué coño lo hacen así.

El IVA es sólo un 8 %, muchos pensarán que es muy bajo, pero tenéis que poneros en situación, Japón es un país ultra capitalista y el tema de lo público no está muy de moda, vamos que casi todo es privado, aquí la educación es prácticamente privada (hay mas escuelas y universidades privadas que públicas, y las públicas no son gratuitas, lo que no quiere decir que tenga algo que ver con la religión ojo, que en España estamos acostumbrados a eso) y la sanidad también, con lo cual no sé yo si un 8 % es barato precisamente, da que pensar.

Este tema es para profundizar bastante cosa que yo no puedo hacer puesto que empezaría a soltar mierdas incoherentes al no estar muy puesto (recordad que soy mas de ciencias, de plantitas concretamente).

Aun así si alguien está interesado en preguntarme algo estaré encantado de responder si es que puedo.

Otra cosa que quería escribir por si alguna de las personas que me leen tiene en mente un viaje a Japón en el futuro.

El tema del cambio de moneda.



Antes de venir estuve dándole muchas vueltas a este asunto, y mas aún teniendo en cuenta que Japón acababa de entrar en recesión y el yen cayó empicado en diciembre, llegando a ser 1 € = 150 yenes cosa que me convenía mucho.

En internet mucha gente decía que daba casi que lo mismo cambiar aquí que allí y tal, así que yo me esperé a que fuese el día mas a mi favor según la cotización en bolsa del yen, y me presenté en el Banco Santander. Allí me dijeron que el cambio me salía a 1€=152,2 yenes, cosa que no me podía creer, tras mirar la cotización en bolsa con la persona que me atendió, y corroborar que en bolsa estaba a casi 149, esta persona me aseguró que si en el sistema informático ponía 152,2 eran 152,2, tras pretuntarle tres veces para asegurarme de que no me timarían, decidí pedir el dinero, el banco hace el pedido al Banco de España, y este le envía la moneda extranjera en el menor tiempo, que en mi caso fueron unos 10 días.

La mierda fue que en esos diez días el yen cogió fuerza (se puso a 138) y cuando fui a recoger mis yenes al banco, me llevé una sorpresa desagradable, pedí una cifra, y cuando fui a recogerlo, me quisieron cobrar nada mas y nah menos que 500€ mas, a unos 132, puesto que el yen había crecido. Tras dos largas discusiones con el tio de la ventanilla y el subdirector (el que me atendió estaba de vacaciones) finalmente no hubo manera, y me trataron como si fuese subnormal, así que decidí llevarme la cuarta parte de lo que había encargado, y lo otro que se lo metiesen por el ojete moreno, ya cambiaría el resto en Japón, "pa que me robe un banco, al menos voy a elegir cuál lo hace" pensé.

Mi sorpresa fue que en Kyoto hace unos días, cotizando el yen en bolsa a poco mas de 132, me cambiaron el resto de dinero a 131,1, infinitamente mejor que en España. Finalmente me ha salido 1 yen mas caro por euro, (que tampoco es pa tanto) pero no me volverá a ocurrir, lo tengo claro.

Además, aunque en mi caso no iba a tener problema por el idioma, normalmente en los bancos que tienen oficina de cambio te atienden bastante bien y aunque no sepas japonés con chapurrearle tres cosas en inglés te entienden.

Conclusión, os recomiendo cambiar el grueso del dinero en Japón, si bien es cierto que traer un poco desde España es necesario. Y donde no se os debe de ocurrir cambiar es en las oficinas de los aeropuertos, estuve haciendo cuentas y era un timo.

Otra duda que se me planteó con esto, fue para qué coño existe el Banco de España, ya que al enterarme de que el Banco Santander tenía que pedir allí los yenes, antes de solicitarlos, contacté por correo electrónico preguntando si sería posible hacer yo mismo el cambio.

Para mi sorpresa me respondieron "le informamos que el Banco de España no realiza operaciones ni de compra ni de venta de divisas. Le sugerimos que contacte con una entidad de crédito o con un establecimiento de cambio de moneda."

Entonces no entiendo como una entidad pública que evidentemente pagamos con nuestros impuestos, no realiza un servicio directamente al consumidor sino que obliga a que este lo haga mediante una entidad privada que evidentemente le va a cobrar dinero, y lo hará mediante el Banco de España, yo no lo entiendo, si alguien lo entiende que me lo explique por favor.

Y con esto termino por hoy, ya dije que tengo pendientes varias cosas que escribir, pero estos días estoy que no paro y no tengo mucho tiempo, pero poco a poco.

Un abrazo pa tol mundo poraí!!